•Su alta concentración de azúcar le permite mantener siempre en perfecto estado

•Las abejas ventilan el panal con sus propias alas para hacer que el agua se evapore y disminuya a aproximadamente de 70% al 17%.

•Los mohos y bacterias necesitan una actividad acuosa del 0.75, la miel es del 0.6, las bacterias no logran hidratarse correctamente, imposibilitando que deterioren la miel

•Las bacterias prosperan bajo condiciones neutras y no ácidas.

•Alimento con PH 4 gracias a los ácidos que las abejas pasan a la miel, lo que le da propiedades antibacterianas.

Hablemos de la miel Paparoja


100% natural, no se somete a ni un proceso de pasteurización, se cosecha mediante proceso totalmente artesanal, sin humos artificiales ni sustancias que alteren la calidad de la miel.

Hay dos posibles clasificaciones de nuestra miel

La miel de tajonal

(Tahonal Viguiera dentata var. Helianthoides): color amarillo claro, tiende a cristalizarse y con muchísima rapidez en ambientes fríos y húmedos, esto no merma la calidad y pureza. Para regresar su consistencia viscosa puede ponerse en baño maría o incluso exponerla al sol.

La miel de monte alto multifloral

(Jabin, Dzidzilché, sangre de toro, huesillo, tsalam, Xtabentun, chaká, pichiche, guayacán, Catzin; ocasionalmente xu’ul). Obscura con tendencia a negra, y olor mucho más intenso. Cuando la floración no es tan diversa el color pude ser tendiente a verde.

Miel Campechana

• Los beneficios de la miel Campechana son conocidos a nivel mundial es por ello que la demanda en el extranjero se mantiene, las mieles peninsulares por sus colores, olores y sabores, es utilizada para mejorar la calidad de otras mieles compradas y/o adulteradas.
• Campeche se ubica a nivel nacional como una de las principales entidades productoras y exportadoras de miel.

Algunas presentaciones miel PAPAROJA